lunes, 26 de noviembre de 2012


Información sobre el Alcohol - Ventajas y Desventajas.


PRESENTACIÓN Y COMPOSICIÓN
Principios activos: Etanol, presente en todas las bebidas alcohólicas en diferentes cantidades:
Bebidas fermentadas: el grado alcohólico oscila entre 5 y 20 º (cerveza, vino, sidra…)
Bebidas destiladas: el grado alcohólico oscila entre 20º y 40º, aunque pueden encontrase bebidas con una mayor carga alcohólica. 

El resto es agua, congéneres y otras sustancias que aportan diferentes características a las distintas bebidas. DOSIS Y VÍAS:
Se consume de modo oral, las dosis varían conforme al peso y sexo de la persona consumidora, así como del tipo de bebida a consumir. A partir de una cerveza se pueden empezar a sentir los efectos, dándose una gran variabilidad al respecto. La OMS no recomienda más de 0’7 gramos de Etanol x kilogramo de peso. Contenido de Etanol de una cerveza: 10 gramos, un vaso de vino 10 gramos, un whisky 25 gramos de Etanol. 

CONDICIONANTES DE LOS EFECTOS:
Características PERSONALES. haber comido algo, tolerancia, estado anímico, ritmo de ingesta…

Características de la SUSTANCIA. Concentración de alcohol, dosis, frecuencia, mezclas... 
Características del CONTEXTO y del ENTORNO DE CONSUMO: relaciones sociales, características del lugar de consumo, legalidad de la sustancia… 
EFECTOS: ACCION SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: 
El Etanol es un DEPRESOR del SNC. 

EFECTOS DE SUBIDA: 
Dosis bajas: comienza una leve desinhibición, se debilita nuestro sentido del ridículo y podemos sentir que nos comportamos con mayor “libertad”. Pérdida leve de reflejos. 
Dosis medias: hacen que estos síntomas se acentúen, comienza la pérdida del nivel de conciencia, abriéndose la posibilidad de hacer cosas que no nos convengan, y se hace más evidente la falta de coordinación de los movimientos. 
Dosis altas: pueden llevar a la pérdida de conciencia, pudiendo llegar a causar en casos extremos coma, incluso parada cardiorrespiratoria. 


EFECTOS SECUNDARIOS: 

Deshidratación, mareos, vómitos, visión borrosa y/o doble, reducción del campo visual, hipotermia, hipotensión, riesgo de coma incluso de parada cardiorrespiratoria. La progresiva pérdida de la conciencia puede acabar en desmayos o pérdida del conocimiento. Perdida del control de los movimientos incrementándose el tiempo de reacción. 


EFECTOS DE BAJADA: 

Los efectos sentidos de euforia y des inhibición van tornándose en cansancio y somnolencia. Suele aparecer un gran apetito. 
Cuando aparece la resaca: dolor de cabeza, debilidad generalizada, molestias intestinales pudiendo llegar a vómitos y diarreas, cansancio… 

EFECTOS A MEDIO LARGO PLAZO / RIESGOS DE UN CONSUMO ABUSIVO: 

Tolerancia: el organismo se acostumbra a los efectos del alcohol, cuanto más se consume más se necesita para sentir los efectos. 
Hígado: el daño hepático más leve es el hígado graso, si se sigue consumiendo de modo abusivo puede degenerar en una hepatitis alcohólica, si aun así se sigue consumiendo puede aparecer la cirrosis hepática. Llegados a este punto el daño para el hígado es irreparable. 
Aparato digestivo: esofaguitis, ulceras estomacales, acidez de estomago, diarrea, mal aliento… 
Sistema circulatorio: arteriosclerosis, insuficiencia cardíaca e infarto de corazón. 
Cancer: de hígado, estómago, colon, laringe, esófago y pecho 
Daños en la memoria y en procesos cognitivos, encefalopatía y psicosis alcohólica. 












CONTRA INDICACIONES: 
Si tienes problemas de salud mental o desequilibrios psicológicos: pueden incrementar tu malestar incluso complicar tu situación. 
Diabéticos: modifica los niveles de glucosa en nuestro organismo. 
Uso de algunos medicamentos, si te medicas consulta los prospectos de tus medicamentos. 
Personas en edad de desarrollo (menores de 20 años). 
En actividades que requieran el 100% de tu atención (aprendizaje de nuevas tareas y actividades de riesgo) 
Personas con problemas cardiacos. 
Mujeres embarazadas. Defectos de nacimiento y el síndrome alcohólico fetal, cuyos efectos incluyen retraso mental, bajo peso al nacer, y anormalidades en las extremidades; 


DEPENDENCIA: 
Física: SI. 
Psicológica: SI. 
SOCIAL o FUNCIONAL: SI. 


PAUTAS DE REDUCCION DE RIESGOS: 
Si tras valorar esta información decides no consumir, encuentra los motivos concretos que te llevan a esa decisión, así te será más fácil mantener tu decisión. Si has decidido que consumirías en ciertas ocasiones, te recomendamos que tomes las siguientes precauciones para intentar reducir algunos de los riesgos: 
Evita consumir bebidas alcohólicas con el estomago vacío. 
Consume despacio, tragos pequeños, dando descansos al cuerpo, deja la copa en la barra. 
Mezclar diferentes tipos de bebidas alcohólicas agrava los síntomas de la resaca. 
Alterna bebidas no alcohólicas para evitar la deshidratación. 
Las bebidas más oscuras como el whisky, el vino, el coñac o el ron negro dejan más resaca (mayor contenido de congéneres). 
Cuando llegues a casa de fiesta bebe un buen vaso de agua y come algo ligero antes de acostarte. 
Los alimentos y bebidas ricos en fructosa parece ser que va bien para eliminar el alcohol del organismo con mayor rapidez. Además los zumos de frutas (a poder ser naturales) favorecen la reposición de vitaminas (B12 en especial) que perdemos a causa del alcohol. 
Se debe consumir gran cantidad de agua, para recuperar la perdida y renovar la que tienes en tu interior. 
Si has decidido beber alcohol, no conduzcas 



MEZCLAS 
En el caso de alcohol y porros es más fácil que sufras una bajada de tensión y otros efectos indeseables como mareos, vómitos… 
La mezcla con Ketamina puede producir interacciones peligrosas. 
La mezcla con GHB puede producir interacciones peligrosas. Producir un gran riesgo de parada cardiorrespiratoria al sumarse los efectos depresores del GHB a los del alcohol. 
Si estas tomando algún medicamento lee en el prospecto, te indicara si existe alguna interacción con el alcohol. 
Si consumes algún, medicamento lee en el prospecto te indicaran si hay alguna interacción con el alcohol. 


EN CASO DE SOBREDOSIFICACION 

En este caso es recomendable ir a un lugar tranquilo, ventilado…, si esta consciente se le puede insistir para que vomite (hasta cierto punto), se puede hacer que ande y darle algo dulce de beber sin alcohol. 
Si esta inconsciente NO provocar el vomito es muy peligroso pues podemos provocarle asfixia. Colocar en posición de seguridad (tumbado con la cabeza ladeada) 
Ventajas y desventajas. 

1.. Quita la angustia 
2.. Extingue la culpa 
3.. Hace olvidar 
4.. Suelta la lengua 
5.. Afloja Ropa 
6.. Te aleja de la oficina 
7.. Lima asperezas 
8.. Arregla corazones rotos 

9.. Acerca amigos 
10.. Sirve de aperitivo 
11.. Se te olvida el hambre 
12.. Apresura desenlaces 
13.. Causa rubores 
14.. Elimina la timidez 
15.. Afina tu voz 
16.. Levanta tu animo 
17.. Fomenta relaciones románticas 
18.. Te da calor 
19.. Infla el tino 
20.. Hace compadres 
21.. Liga comadres 
22.. Cierra tratos 
23.. Abre las piernas 
24.. Aligera los caminos 
25.. Acorta las esperas 
26.. Festeja la compañía 
27.. Cura la tristeza 
28.. Aumenta la alegría 
29.. Mejora la digestión 
30.. Mata las lombrices 


Por eso y mas..............¡SALUD! 

...y después de las 12 de la noche.: 

1.. Saca la belleza escondida 
2.. Paga demás en el bar. 
3.. Mueve calles, postes, chapas de puertas y escaleras 
4.. Abre cinturones, baja cierres, y arranca botones 
5.. Baja pantis y boxers 
6.. Disminuye el tino 
7.. Provoca ronquidos y sobresaltos... 

...y a las 8 de la mañana: 

1.. Causa dolor de cabeza y sed...y a veces, ardor 
2.. Genera amnesia 

Al final de todo, las desventajas son menos que las ventajas. 

.....Conclusión??? 

¡¡A BEBER !! 


CONSUMO DE ALCOHOL 
Causas, efectos secundarios y posibles soluciones 

01. Síntoma: Pies fríos y húmedos. 
Causa: El vaso está siendo agarrado en ángulo incorrecto. 
Solución: Gira el vaso hasta que la parte abierta quede hacia arriba. 


02. Síntoma: Pies calientes y mojados. 
Causa: Ya te measte. 
Solución: Ve a secarte al baño más próximo. 


03. Síntoma: La pared de enfrente está llena de luces. 
Causa: Te has caído de espaldas. 
Solución: Posiciona tu cuerpo a 90º con respecto al suelo. 


04. Síntoma: Tu boca está llena de colillas de cigarros. 
Causa: Te has caído de hocico sobre el cenicero. 
Solución: Escupe todo y enjuágate la boca con un buen 'gintonic'. 


05. Síntoma: El suelo está borroso. 
Causa: Estás mirando a través de un vaso vacío. 
Solución: Más de tu bebida favorita. 


06. Síntoma: El suelo se está moviendo. 
Causa: Estás siendo arrastrado. 
Solución: Pregunta a dónde te llevan por lo menos. 

07. Síntoma: Reflejo múltiple de caras mirándote desde el agua. 
Causa: Estás en el inodoro, intentando vomitar. 
Solución: Métete el dedo (en la garganta). 


08. Síntoma: Oyes que la gente habla produciendo un misterioso eco. 
Causa: Tienes el vaso en la oreja. 
Solución: Deja de hacerte el payaso. 


09. Síntoma: La discoteca se mueve mucho, la gente viste de blanco y la música es muy repetitiva. 
Causa: Estás en una ambulancia. 
Solución: No moverse. Posible coma etílico o congestión alcohólica. 


10. Síntoma: Tu padre está muy raro y todos tus hermanos te miran con curiosidad. 
Causa: Te has equivocado de casa. 
Solución: Pregunta si te pueden indicar por dónde queda la tuya. 


11. Síntoma: Un enorme foco de luz de la discoteca te ciega la vista. 
Causa: Estás en la calle tirado y ya es de día. 
Solución: Café y una buena siesta. 


Si alguien lo lee, espero q lo haya ayudado aunque sea un poco... ya que es un tema para tener en cuenta! 

Saludossss





El Alcohol y TU

¿QUÉ ES EL ALCOHOL?


Está clasificado como depresivo, lo que significa que disminuye las funciones vitales, lo que resulta en lenguaje mal articulado, inestabilidad de movimiento, percepciones alteradas e incapacidad para reaccionar con rapidez.
En cuanto a la forma en que afecta a la mente, el alcohol se comprende mejor si se ve como una droga que reduce la capacidad de la persona para pensar en forma racional y distorsiona su capacidad de juicio.
Aunque se clasifica como depresivo, la cantidad de alcohol que se consume determina el tipo de efecto que tiene. Mucha gente bebe por el efecto estimulante, como en el caso de una cerveza o un vaso de vino que se toman “para animarse”. Pero si una persona consume más de lo que el cuerpo puede tolerar, entonces experimentará el efecto depresivo del alcohol. Empezará a sentirse “estúpido” o perderá coordinación y control.
Una sobre dosis de alcohol provoca efectos depresivos mucho más severos (incapacidad para sentir dolor, intoxicación que obliga al organismo a vomitar el veneno, y finalmente inconsciencia o peor aún, coma o muerte provocada por una grave sobre dosis tóxica). Estas reacciones dependen de la cantidad de alcohol que se consuma y de la rapidez con que se consuma.
Existen diferentes tipos de alcohol. El alcohol etílico (etanol) es el único que se utiliza en las bebidas. Se produce por la fermentación de cereales y frutas. La fermentación es un proceso químico mediante el cual la levadura actúa sobre ciertos ingredientes que se encuentran en los alimentos, creando alcohol.

CONTENIDO DE ALCOHOL

Las bebidas fermentadas, como la cerveza y el vino, contienen desde un 2% hasta un 20% de alcohol. Las bebidas destiladas, como los licores, contienen entre un 40% y un 50% de alcohol o a veces más. El contenido habitual de alcohol de las siguientes bebidas es:
Cerveza de 2 al 6% de alcohol
Sidra de 4 a 8% de alcohol
Vino de 8 a 20% de alcohol
Tequila 40% de alcohol
Ron 40% o más de alcohol
Brandy 40% o más de alcohol
Ginebra de 40 a 47% de alcohol
Whisky de 40 a 50% de alcohol
Vodka de 40 a 50% de alcohol
Licores de 15 a 60% de alcohol



vídeo sobre el alcohol